Blog

Escapando en Budapest

Hungría, y su capital Budapest, es referente de los escape room y el origen de los juegos de escape en vivo. Por ese motivo, dos miembros de la logia de The Rombo Code, visitaron esta ciudad y aprovecharon para hacer un recorrido maratoniano por algunas de las salas de escape que allí se encuentran. Queremos contaros esta experiencia de escape room en primera persona.

¿Cuál era el objetivo de este viaje a Budapest?

Conocer la cuna de los juegos de escape. Actualmente hay como unas 50 salas distintas allí. Hasta ahora hemos hecho escapes en Madrid, Barcelona y Londres. Teníamos la intriga de ver si los 5 años que llevan de ventaja frente al resto eran muy diferenciadores. En Budapest están muy enganchados a los juegos de escape o escape room. Tienen muchos, de muchísimas ambientaciones. Más tecnológicas, más clásicas, habitaciones más diáfanas, algunas habitaciones más «de abuela». Además es una ciudad bonita y es barata. Y por otro lado, teníamos muchas ganas de jugar a juegos de escape, ya que en The Rombo Code nunca podemos ¡Ha sido una válvula de escape!

¿En cuántas salas de escape habéis jugado?

Terminamos jugando a 7 escape room distintos: MindCrime, MindQuest x3, Locked, Claustrophilia y uno a los que sólo los miembros de The Rombo Code tienen acceso 😀 No, es broma… es que su temática es ultra-secreta y es su punto de distinción, así que dejamos que los clientes lo encuentren… Misterio, misterio.

escape room budapest

¿Cuáles eran las temáticas de las salas en las que habéis estado?

¡Hay de todo en Budapest! El más surrealista: Nos adentramos en los sueños de un banquero en el que debíamos encontrar un código para hacer una transferencia bancaria (MindCrime). También hemos desactivado una bomba en el despacho de un militar. Robamos una Joya, ¡Estuvimos en Matrix! Robamos también una sucursal bancaria unos lingotes de Oro… me estoy dando cuenta que hemos robado demasiado. Estuvimos también en un escape room en el  que nos sorprendió la presentación: ¡No había! Una vez entramos en el piso ya estábamos jugando. No tuvimos interacción con un humano hasta el final. Si tenemos que quedarnos con un sitio, yo creo que en MindQuest nos enganchamos a sus juegos y por eso jugamos a los tres. Juegos muy bien diseñados, con un flujo fino. Bien ambientados, y cada sala de escape parecía tener una lógica distinta.

¿Se han superados los retos?¿Con que tiempos?

¡¡¡El sábado salimos de todas las salas!!! En dos de ellas por debajo de los 45 minutos y sin pistas. En el resto necesitamos alguna y el tiempo más ajustado fue en 58:15. El Domingo no salimos de la última del fin de semana…No salir de la última duele un poco. Aun así, el bagaje de 6/7 para un fin de semana maratoniano y sólo dos personas es todo un logro. Nos llamó la atención que no nos dieron un tiempo a no ser que lo pidiéramos. Creo que en las salas de escape room en las que hemos estado en España, incluidas las nuestras, le ponemos un poco más de sentimiento a la hora de recibir al equipo victorioso y también al menos victorioso.

escape room budapest

¿Cuáles son las diferencias con respecto a los juegos de escape en vivo españoles?

Las temáticas son muy parecidas a las de España. La verdad es que cuando piensas que vas a la cuna de algo te creas unas expectativas bastante altas. En general, creo que las salas en las que hemos jugado en España no tienen nada que envidiar. ¡Al contrario! Echamos en falta un poco de alegría, de «subidón» a la hora de terminar los juegos. Nos sorprendió un poco la austeridad a la hora de escapar. «Muy buenas y hasta luego» en la mayoría. A veces nos quedamos  pensando «¿Pero ya?¿Hemos salido?» También hacen presentaciones muy cortas. Lo interesante de Budapest, en cuanto a juegos de escape, es la cantidad de opciones, temáticas y que los precios son muy asequibles. Los alquileres son extremadamente baratos comparados con Madrid o Barcelona y eso ha permitido el boom de los escape room como forma de ocio barata. También hay que decir que algunos de ellos se encuentran en casas reconstruidas, integradas en un pub, de ambiente bastante alternativo. Nos salió la palabra «cyberpunk».

¿Qué es lo que más os ha gustado? ¿Y lo que menos?

Lo que más nos ha gustado es la cantidad de sitios para elegir y que en todas hemos disfrutado como enanos. Lo que nos ha sorprendido negativamente es lo poco cuidado de los locales y la “rapidez” con la que despachan a los jugadores. Aun así, el trato ha sido muy cordial pero muy poco personalizado.

¿Valoración final?

Volvemos  muy reforzados y orgullosos de lo que hemos creado en The Rombo Code porque no tienen nada que envidiar a los juegos de escape húngaros, que suelen ser una referencia para la gente entendida.

escape room budapest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *